¿Quién será campeón? Echemos un vistazo a la reglas que tiene el actual campeonato de La Liga 2D
¿Quién será campeón? Echemos un vistazo a la reglas que tiene el actual campeonato de La Liga 2D
La Segunda División Profesional completó sus primeras 10 fechas y quedan tres para terminar la primera mitad. Un margen suficiente para mirar la tabla de posiciones y anticipar qué objetivo se trazó cada club. Deportes Melipilla continúa como puntero exclusivo, aunque más de alguno que apuesta por la caída de los Potros. Es momento ideal para repasar las bases de La Liga 2D.
Cómo se definen el campeón y los descensos en la Segunda División Profesional La Liga 2D
El primer punto a dejar claro es el ganador del boleto a la Primera B: "ascenderá de categoría en la Temporada 2025 el club que resulte campeón", explica el reglamento del torneo en la página 42 del documento. Por el momento, el cuadro melipillano lidera con 22 unidades, aunque Deportes Puerto Montt le sigue muy de cerca con 20.
Podría perfectamente haber una igualdad. "En ese caso, se definirá al campeón en un partido único, a disputarse en la fecha, estadio y horario que determine el Directorio de la ANFP asesorado por la Gerencia de Ligas Profesionales", reza el texto. Y si hay tres equipos que tengan los mismos puntos, los dos primeros disputarán aquel duelo definitorio. Por cierto, si ese cotejo termina en igualdad habrá lanzamientos penales de inmediato.
Para la pérdida de la categoría, todo queda muy claro también. "Los clubes que al término del Campeonato ocupen los dos últimos lugares en la tabla descenderán", explica el citado texto. Aunque hay una posibilidad de empate en aquel escenario. Y también está resuelto cómo se dirimirá eso.
"En caso de producirse igualdad de puntaje en posiciones de descenso, la definición de los descendidos se realizará en conformidad con lo dispuesto en el artículo 82". Es decir, sucesivamente así: mayor cantidad de puntos, más diferencia de gol, más partidos ganados, mayor número de goles anotados, menor cantidad de tarjetas rojas y menos amonestaciones. El último paso es recurrir a un sorteo.
Cada club que participe en la Liga 2D debe tener un mínimo de 18 futbolistas profesionales inscritos y podrá contar con un máximo de tres extranjeros. En ese listado quedarán excluidos los jugadores foráneos que pertenezcan a los registros del fútbol formativo. En cada partido, se puede disponer de hasta siete suplentes en el banco.
Al igual que en las categorías superiores, si se acredita una lesión que exceda los 120 días de recuperación, el club quedará autorizado a reemplazarlo con un fichaje fuera de plazo. Aunque hay 15 días después del primer diagnóstico médico para llevar a cabo ese trámite. Y hay otro punto clave, que ha provocado inconvenientes en la división: el límite salarial.
"El salario del plantel de jugadores en su conjunto no podrá superar los $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) brutos por mes", especifican las bases de un certamen apasionante que te invitamos a seguir por la Liga 2D. ¡Se pondrá buenísimo conforme avancen los partidos!