El icónico ex jugador y entrenador de San Antonio Unido confía en que el cuadro lila peleará el título de la Liga 2D. ¡Y recordó un entrañable clásico de la amistad que hoy sería impensado!
El icónico ex jugador y entrenador de San Antonio Unido confía en que el cuadro lila peleará el título de la Liga 2D. ¡Y recordó un entrañable clásico de la amistad que hoy sería impensado!
César Vaccia es un nombre icónico en la Universidad de Chile, pues obtuvo un bicampeonato como director técnico de los azules. Pero también quedó grabado a fuego en la historia de San Antonio Unido, hoy convertido en uno de los equipos más tradicionales de la Segunda División Profesional La Liga 2D. De hecho, es hijo ilustre de la ciudad que alberga al puerto más importante del país. En ese contexto, le dejó un mensaje lleno de buenas vibras al SAU.
"No empezamos muy bien, a pesar de tener un muy buen plantel. Pero nos estamos recuperando", manifestó Vaccia. Razón no le falta: al cuadro lila llegaron jugadores con paso en primera división. Cristóbal Campos se sumó tras un tiempo de inactividad luego de su salida de la U. Ramón Fernández hizo lo propio tras conseguir el ascenso a la élite con Deportes Iquique. Y Roberto Cereceda también desembarcó en el cuadro del Timón y la Gaviota.
Por si eso fuera poco, Nicolás Maturana dejó su breve estadía en Nicaragua y también se sumó al cuadro que a inicios de temporada era conducido tácticamente por Sebastián Núñez. Pero con el correr de los partidos eso cambió. Y Fabián Marzuca asumió aquel cargo. "Melipilla no está tan lejos. Veremos si producto del buen plantel y la buena dirigencia podemos ser campeones", manifestó Vaccia. Son cinco los puntos de ventaja que tienen los Potros en la tabla de posiciones.
Ese deseo del sanantonino es lógico, pues sólo un club gana el ascenso a la Primera B del fútbol chileno en la Segunda División Profesional. "Invito a la gente a verla: está muy linda, muy competitiva. La Liga 2D tiene un encanto especial. Quizá no tiene la cobertura de la primera o la primera B. Pero la pasión es exactamente la misma", dijo el experimentado director técnico.
César Vaccia comenzó su carrera de futbolista profesional en San Antonio Portuario y la terminó en San Antonio Unido. También en el cuadro lila comenzó su trayectoria de entrenador. Una muestra evidente de la relevancia que tiene el SAU para él. Prácticamente toda una vida ligado a esos colores. Y muchas historias imborrables, como aquellos clásicos de la amistad ante Curicó Unido.
"Llegaban en trenes o buses y los sanantoninos recibían en sus casas a las familias curicanas. Un paseo en lancha por la bahía. Después una fritanga, un pescado frito. El partido pasaba a ser una cosa anecdótica. Era tanto el cariño, una cosa que ya no se ve. Un sueño. Ahí nacieron grandes amistades, matrimonios. Y cuando el SAU iba a Curicó, lo mismo: empanadas, tortas curicanas, momentos muy hermosos", destacó Vaccia.
Y agregó un deseo que le gustaría ver cumplido hoy en día. "Hay que rescatar las memorias. Eso es muy lindo. Tú ves cómo funciona ahora todo. El fútbol, a pesar de lo competitivo que es, sigue siendo un juego. Nos estamos desviando del camino, se ha perdido un poco lo familiar. Ese camino lo mostró el SAU y Curicó en esa época: perfectamente se podían ser equipos rivales, no enemigos como ahora", recordó nostálgico el ex adiestrador del Romántico Viajero.
Por cierto, también hubo tiempo para recordar a algunos de sus compañeros en ese SAU. "Fernando Santis, que venía de Casablanca. Terminó allá en España, en Islas Canarias. Jugó en UD Las Palmas, también en Magallanes. Fue un gran aporte, un tipo conmovedor cómo jugaba. Corría como Alexis Sánchez cuando el equipo no tenía el balón", rememoró el DT de 71 años.
"También estaba Raúl Alarcón, Javier Santibáñez que fue a Colo Colo, el Cata Pérez. Y los primeros años estaba Osvaldo Chunga Díaz, el Peta Fernández que le pegaba con un fierro, el negro Vásquez que era un peruano. Y así: Carlos Reinoso, Carlitos Vargas, Miguel Gutiérrez, Cogote Campos", sentenció Vaccia con un deseo más vivo que nunca: que San Antonio Unido logre el título en 2024 y se acerque un poco más a la élite del fútbol chileno.